Supervisa apps web

Después de publicar tus apps, puedes supervisarlas:

Supervisa el rendimiento de tu sitio con la observabilidad de App Hosting

El panel Descripción general de la app de App Hosting proporciona información y métricas clave sobre tu app, lo que te permite supervisar el rendimiento de tu app web con las herramientas de observabilidad integradas de App Hosting. Después de que se lance tu sitio, podrás hacer clic en Publicar para acceder a la descripción general. En este panel, puedes hacer lo siguiente:

  • Haz clic en Crear lanzamiento para lanzar una versión nueva de tu app.
  • Comparte el vínculo a tu app o ábrela directamente en Visita tu app.
  • Revisa un resumen del rendimiento de tu app en los últimos 7 días, incluida la cantidad total de solicitudes y el estado de tu lanzamiento más reciente. Haz clic en Ver detalles para acceder a aún más información en la consola de Firebase.
  • Consulta un gráfico de la cantidad de solicitudes que recibió tu app en las últimas 24 horas, desglosadas por código de estado HTTP.

Si cierras el panel Descripción general de la app, puedes volver a abrirlo en cualquier momento haciendo clic en Publicar.

Obtén más información para administrar y supervisar los lanzamientos de App Hosting en Administra lanzamientos y versiones.

Genkit Supervisión de tus funciones implementadas

Para supervisar los pasos, las entradas y las salidas de tu función Genkit, habilita la telemetría en el código de flujo de IA. La función de telemetría de Genkit te permite supervisar el rendimiento y el uso de tus flujos de IA. Estos datos pueden ayudarte a identificar áreas de mejora, solucionar problemas, optimizar tus instrucciones y flujos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de costos, y hacer un seguimiento del uso de tus flujos a lo largo del tiempo.

Para configurar la supervisión en Genkit, agregas telemetría a los flujos de IA de Genkit y, luego, ves los resultados en la consola de Firebase.

Paso 1: Agrega telemetría a tu código de flujo de Genkit en Firebase Studio

Para configurar la supervisión en tu código, haz lo siguiente:

  1. Si aún no estás en la vista Code, haz clic en Ícono de cambio de código Switch to Code para abrirla.

  2. Consulta package.json para verificar la versión de Genkit que está instalada.

  3. Abre la terminal (Ctrl-Shift-C o Cmd-Shift-C en macOS).

  4. Haz clic en la terminal e instala el complemento de Firebase con la versión que coincida con tu archivo package.json. Por ejemplo, si los paquetes Genkit de tu package.json están en la versión 1.0.4, debes ejecutar el siguiente comando para instalar el complemento:

    npm i --save @genkit-ai/firebase@1.0.4
  5. En Explorador, expande src > ai > flows. Uno o más archivos TypeScript que contienen tus flujos de Genkit aparecen en la carpeta flows.

  6. Haz clic en uno de los flujos para abrirlo.

  7. En la parte inferior de la sección de importaciones del archivo, agrega lo siguiente para importar y habilitar FirebaseTelemetry:

    import { enableFirebaseTelemetry } from '@genkit-ai/firebase';
    
    enableFirebaseTelemetry();
    

Paso 2: Configura los permisos

Firebase Studio habilitó las APIs requeridas por ti cuando configuró tu proyecto de Firebase, pero también debes proporcionar permisos a la cuenta de servicio App Hosting.

Para configurar los permisos, sigue estos pasos:

  1. Abre la consola de IAM de Google Cloud, selecciona tu proyecto y, luego, otorga los siguientes roles a la cuenta de servicio de App Hosting:

    • Escritor de métricas de Monitoring (roles/monitoring.metricWriter)
    • Agente de Cloud Trace (roles/cloudtrace.agent)
    • Escritor de registros (roles/logging.logWriter)
  2. Vuelve a publicar tu app en App Hosting.

  3. Cuando se complete la publicación, carga la app y comienza a usarla. Después de cinco minutos, tu app debería comenzar a registrar datos de telemetría.

Paso 3: Supervisa tus funciones potenciadas por IA generativa en la consola de Firebase

Cuando se configura la telemetría, Genkit registra la cantidad de solicitudes, el éxito y la latencia de todos tus flujos y, para cada flujo específico, Genkit recopila métricas de estabilidad, muestra gráficos detallados y registra los seguimientos capturados.

Para supervisar las funciones de IA implementadas con Genkit, haz lo siguiente:

  1. Después de cinco minutos, abre Genkit en la consola de Firebase y revisa las instrucciones y respuestas de Genkit.

    Genkit compila las siguientes métricas de estabilidad:

    • Total de solicitudes: Es la cantidad total de solicitudes que recibió tu flujo.
    • Tasa de éxito: Es el porcentaje de solicitudes que se procesaron correctamente.
    • Latencia del percentil 95: Es la latencia del percentil 95 de tu flujo, que es el tiempo que tarda en procesarse el 95% de las solicitudes.
    • Uso de tokens:

      • Tokens de entrada: Es la cantidad de tokens que se envían al modelo en la instrucción.
      • Tokens de salida: Es la cantidad de tokens que genera el modelo en la respuesta.
    • Uso de imágenes:

      • Imágenes de entrada: Es la cantidad de imágenes que se envían al modelo en la instrucción.
      • Imágenes de salida: Es la cantidad de imágenes que genera el modelo en la respuesta.

    Si expandes las métricas de estabilidad, estarán disponibles los siguientes gráficos detallados:

    • Volumen de solicitudes a lo largo del tiempo
    • Tasa de éxito a lo largo del tiempo
    • Tokens de entrada y salida a lo largo del tiempo.
    • Latencia (percentil 95 y 50) a lo largo del tiempo

Obtén más información sobre Genkit en Genkit.

Próximos pasos